Logo de Turismo
Día de La Cigüeña

Se dice “

Por San Blas, la cigüeña verás”; este refrán se ha quedado obsoleto puesto que la cigüeña blanca urbana llega para diciembre. No obstante, al hilo de este refrán se creó la fiesta en honor a la cigüeña que se hace coincidir con San Blas.

Este es un santo sanador que salvó a un niño que se estaba ahogando tras habérsele clavado una espina en la garganta. Los roscos que se hacen en Alfaro en el día de San Blas simbolizan la garganta del niño, y en el día de la cigüeña, se bendice públicamente un rosco gigante en la plaza de hasta mil raciones que, tras comerlo, quedas protegido de males de garganta para el resto del año.

Esta fiesta además, cuenta con la participación de bares y restaurantes que elaboran pinchos de forma original e imaginativa alusivos a las cigüeñas. También hay talleres,hinchables, visitas guiadas pensando en los más pequeños, etc…







Jueves de Lardero

Lardero, etimológicamente, procede del latín 'lardum' o 'lardium', que es la palabra con la que los romanos denominaban el tocino y la manteca del cerdo, con la que nuestras abuelas eran capaces de hacer auténticas maravillas culinarias.

En Alfaro era abundante el consumo de carne, chorizo en este caso, en los días posteriores a la matanza y previos a la Cuaresma.

El chorizo, junto con el huevo, son dos de los ingredientes fundamentales del alimento más característico del jueves lardero en la ciudad de Alfaro: "la culeca" (término procedente de la gallina clueca, por el huevo cocido).

Es típico acudir en romería a La Plana (monte próximo) a comer este pan amasado y cocido con huevos y chorizo en su interior.







Carnavales

La gente se disfraza masivamente con gran ingenio, y eso es lo que pasa en la ciudad de Alfaro, convirtiéndose en un hervidero de bullicio y diversión, tanto para los mayores como para los pequeños.

Un turismo familiar del que no te arrepentirás.